martes, 1 de agosto de 2017

El retorno a la cueva del proteccionismo económico ante el reto tecnológico

El signo más reciente del giro hacia el proteccionismo económico, por no decir la autarquía económica, han sido las declaraciones del representante del comercio de los Estados Unidos (USTR) Robert Lighthizer. Este, en la última reunión de la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation), no dudó en criticar lo que calificó de comercio injusto, y planteó la necesidad de replantear la relación que existe entre la globalización y el libre comercio, al que definió como “una especie de migración”.

El problema de fondo que esconde este tipo de pronunciamientos, como es recurrente en otras etapas históricas, radica en la diversidad de ritmos que están desplegando los países a la hora de hacer frente a los nuevos retos que son la globalización —el mundo es un solo mercado (en la tienda de la esquina venden uvas de Sudáfrica)—, la introducción de la más avanzada tecnología, como robótica y automatización, en las manufacturas e industrias, con las consecuencias del desplazamiento de la mano de obra preparada solamente para tareas mecánicas y no creativas, y el abaratamiento de precios derivados de la productividad y la diferencia de salarios. Y es el libre comercio el que coloca todo ello en la mesa común, que es el mercado actual, y pone en evidencia los problemas que están surgiendo.

Siempre, ante una misma cualidad, se tiende a comprar el producto más barato, dejando de lado si el producto se ha fabricado en Suecia, India o Corea del Sur y no en la industria de la comarca vecina. De ahí que se vea al libre comercio como la causa de todos los males. De ahí, los últimos gestos y decisiones políticas. Por ejemplo, la decisión británica a favor del retorno a la cueva del proteccionismo económico, que en esto consiste de hecho el Brexit. Las posturas de Trump sobre el comercio de los Estados Unidos que se han concretado en la retirada de la Trans-Pacific Partnership (TPP) y en la voluntad de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Y la reciente decisión del presidente de Francia, Emmanuel Macron a favor de una “Buy European Act” o mecanismo para fiscalizar en el área europea tanto las inversiones extranjeras como el nivel del comercio por parte de empresas ajenas a los intereses de Europa.



De hecho los países —como es de prever— no esconden su voluntad en ampliar sus mercados, orientándose por lo global. Es decir, a la hora de vender están por la globalización. Pero, no quieren saber nada de las desventajas o de los retos, si se quiere ver en positivo y con optimismo, que conlleva el no quedarse en la autarquía económica. Varios son los países, pues, que quieren practicar la política que en los últimos quinquenios ha llevado a cabo China —y que le ha permitido ir creciendo a un ritmo elevado mejorando su tecnología y mercado, huyendo de su estado tercermundista. Por lo que se ve, Gran Bretaña, Francia (con la Unión Europea al lado) y Estados Unidos están por implantar filtros económicos para decidir con quienes comercian, de qué países aceptan inversiones y el grado de libertad que se cede a las empresas que se instalan en territorio propio o ajeno.



Así pues, se puede bien determinar que, después de dos décadas en que las personas, los productos y el capital podían libremente circular y establecerse más allá de las propias fronteras, éstas están reapareciendo y las murallas económicas van adquiriendo altura aunque aún existan algunas portezuelas para cierto acceso controlado. La globalización, se apunta, se ha convertido en una globalización cerrada (gated globalization). El objetivo es, se postula, paliar los efectos de la crisis al favorecer a las industrias nacionales y el comercio local. Sin embargo, aunque para las Pymes esta política puede ser salvífica —ya que pone frenos a una competencia feroz por parte de empresas más avanzadas en productividad y bajos precios—, es a la vez asfixiante para las grandes empresas que ven limitaciones a su capacidad para ir más allá de las fronteras territoriales, con las consecuentes pérdidas en rentabilidad.

Sin embargo, esta política económica basculando hacia una autosuficiencia (aunque sea ampliada a varios países en conjunto; como la Buy European Act de Macron) no es más que una manera de esconder y enviar al futuro los grandes retos que hoy se plantean y que los países deberían de hacer frente.



Nos referimos a la industria 4.0, la inteligencia artificial (AI), la internet de las cosas (IoT), el peso de los grandes datos (Big Data), los avances en nanotecnología, la robotización, el impacto de la impresión en 3D, y lo que se deriva clamorosamente de ello: una mano de obra nada preparada para poder ponerse delante de estas rupturas tecnológicas que están sacudiendo el presente haciéndolo temblar de forma trepidante. Las políticas de reciclaje profesional, la reforma de la enseñanza a todos los niveles, la introducción de las TIC a gran escala y con distintas densidades según orientación profesional, son las varillas del gran paraguas que podría, si se implementan a tiempo, capear el temporal que toda revolución industrial genera.



Orientarse hacia la cueva del proteccionismo económico es querer desandar los grandes trayectos que desde hace décadas se han recorrido. No querer hacer frente a los retos tecnológicos que la nueva industria y los nuevos conocimientos de la digitalización aportan, es quedarse en la lista de los países que serán recordados como perdedores. Y hay países que están iniciando pasos para salir de la cueva.

miércoles, 5 de julio de 2017

Las “fake políticas” en una época de gran disrupción tecnológica

La vida es transacción. El poeta decía que la vida era frenesí o ilusión; pero realmente es intercambio. Y eso si lo llevamos a la política entenderemos que los políticos quieren los votos y para ello ofrecen algo. Ahí es donde pueden aparecer las fake políticas; las falsas ofertas políticas. Las vaciedades que son los gestos y las grandes palabras que no llevan a nada salvo a estimular las emociones. Sí que las emociones pueden ser agradables pero el paso de los días las marchita.

Los populistas son muy propensos a este tipo de juego de engaño. La cuestión es vender el producto y conseguir el poder. Y desde ahí procurar ir renovando ofertas  espectaculares que vayan engatusando al personal. Ejemplo claro es el nacionalismo catalán. Vende ilusiones a capazos aunque cuando se ponen fechas y éstas se acercan, los nervios aumentan porque el comprador de las mismas puede dejar de regresar a esta facilona tienda de votos.

Vender ilusiones es barato y sobretodo agradable. Casi se podría decir que es una buena acción. Un acto de bondad con el prójimo. Pero realmente es una manifestación de fake política.

La vida tiene otro matiz que es complementario a la transacción: el esfuerzo. La vida de cada día exige trabajo y sacrificio. La vida no es fácil. Quien desde la poltrona política ofrece facilidades es otro vendedor de fakes. La vida exige coraje y renuncias. Las ilusiones son interesantes pero se han de contrastar con la realidad. No querer hacerlo es refugiarse en la infancia —etapa suprema de las emociones e ilusiones.

Lo contrario a la fake política son las propuestas prácticas. Programas concretos con objetivos claros y detalladas etapas a corto, medio y largo plazo. Han de ser contrastables y comparables con otras realidades. Por ejemplo, con lo propuesto y realizado en otro país. Cuando un político ofrece un producto sin que contenga esfuerzo por parte de toda la ciudadanía está recurriendo a la fake política; al engaño colectivo. Es un fabricante de futuras frustraciones y, más grave aún, de catástrofes económicas. La verborrea política es directamente proporcional a futuras crisis o graves torpezas económicas.

Veamos un contraejemplo de fake política. Marchemos a Pakistán, país que no está muy lejos en este mundo plano que la tecnología está poniendo en nuestras manos. Ahí, en este rincón del mundo, se está promoviendo una política de innovación dinámica para encarrilar a más de 100 millones de personas menores de 20 años bajo las coordenadas que el presente está dibujando. La base fundamental radica en una reforma profunda de la educación: “debemos de crear una mentalidad entre nuestros estudiantes que priorice el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en lugar de aprender de memoria”. Al respecto no se duda en la necesidad de que encabece este gran cambio un primer ministro que conozca las pautas fundamentales para el desarrollo de una potente economía del conocimiento. Esta transición hacia este objetivo no es fruto de ninguna inspiración divina. Por el contrario, es tomar buena nota de lo que se hizo en Corea del Sur bajo el gobierno del militar Park Chung-hee, en China con el gobierno de Deng Xiaoping, en Singapur con Lee Kuan Yew y en Malasia bajo Mahathir Mohammed.
 

La política a llevar a cabo debería de favorecer la creación de un gran Instituto de Ciencia y Tecnología que fuese la avanzadilla de la investigación científico-técnica de gran potencial, con estrechos contactos con centros universitarios de alta gama tecnológica así como con las industrias punteras del mismo ramo. Asimismo para abrir el terreno a las nuevas tendencias disruptivas de la industria digital, se debería de promover la creación de industrias de Tecnología de la Información (TI) con exenciones fiscales durante algunos quinquenios. Eso favorecería la aparición de industrias que se apuntasen a la cuarta revolución industrial orientándose a campos tan importantes como la Internet de las cosas (IoT), el Big Data, el Cloud, la ciberseguridad, la robótica, la impresión en 3D/4D, la tecnología neurológica y la que está apareciendo asociada a los implantes, por dar algunos ejemplos.

Hemos repetido hasta cansar al lector sobre las características de la presente etapa de gran disrupción tecnológica. La automatización de muchas actividades de manufactura, la introducción de la robótica en muchas industrias y la irrupción de la inteligencia artificial en trabajos que hoy están en manos de profesionales del tercer sector económico (comercios, bancos, transportes, etc.), provocará que muchos cambios en estas áreas conlleven, para los actuales trabajadores, unos retos de complicada solución.

Las habilidades de alta cualificación digital se están demandando desde hace unos años en diversas áreas económicas, pero el personal parece decantarse más por los cuentos de los partidos populistas  —las verborreas grandilocuentes que prodigan futuros mágicos y multicolores— que por hacer frente a las nuevas metas laborales, de mayor cualificación digital. Ciertamente, hay que reconocerlo, no se le ha ofrecido ninguna alternativa que no sea más o menos fake.

El proceso de desarrollo más arriba anunciado conlleva la creación de un ecosistema para estimular tanto la innovación como el emprendimiento. Y lejos de dejar solos a los atrevidos que quieran hacer frente a la gran disrupción que se avecina, se propone una política que facilite el acceso a los parques tecnológicos, al capital riesgo, al asesoramiento jurídico y financiero, y a la orientación profesional con el objeto de que estos jóvenes disruptivos —que deberían de ser la mayoría— puedan plantearse unos planes de negocios viables y con futuro.


Hoy ya se puede tomar buena nota de lo siguiente: el partido político que no venda grandes esfuerzos está vendiendo fake políticas y en esta época, de fuerte cambio hacia la digitalización, quedar encantado y engañado por una fake política lleva inexorablemente al desastre.

lunes, 29 de mayo de 2017

Singapur, Carlomagno o la oscuridad digital

En pleno siglo XXI querer descubrir mediterráneos en el campo de la economía es dar muestras de no haber entendido nada ante la lección de la realidad. Hay países que desde mediados del siglo XX han prosperado, mientras que otros esperan que los cielos oigan los rezos y el papá Karl Marx o sus sucedáneos les otorguen las prebendas que tanto anhelan. Los países prósperos, sin embargo, no funcionan así. Funcionan con una preparación económica de sentido común; de saber de qué se parte y adónde se desea llegar. Hay conocimiento de la realidad económica mundial y hacia este mercado se quieren de dirigir. Lo demás —la ausencia de análisis— es quedarse jugando en el patio del colegio donde las bravatas abundan y los resultados escasean.

Hay datos para ilustrar lo antedicho. Singapur nos puede servir. Esta ciudad estado en una sola generación, y no sin esfuerzo —no existen los regalos en casi ningún país; en todo caso regalos que perduren, léase carbón, petróleo o diamantes—, logró superar su estado de pobreza generalizada. Se estaba, al inicio de su historia, en los primeros años de 1960, cuando Lee Kuan Yew (1923-2015), primer ministro de Singapur durante tres décadas, logró insuflar un espíritu emprendedor a gran escala, y en la actualidad Singapur encabeza los primeros puestos de los países de Asia en bienestar económico y en el índice de desarrollo humano (vida larga, saludable y disfrutar de un nivel de vida digno).

¿Cuál fue la magia que se inoculó en esta pequeña nación que no llega a los 6 millones de habitantes? Fundamentalmente un enfoque incesante basado en la educación y una planificación meticulosa orientada hacia la economía del conocimiento. La riqueza  — ¡Oh, gran descubrimiento!— se hallaba en el saber; en la capacidad intelectual de la población. El capital básico había de residir en el talento. Y hacia esta meta se orientó todo el país. Durante tres décadas, el gobierno de Singapur, en cierto modo de forma autoritaria, encarriló a la ciudadanía hacia la meta del progreso. Progreso que se centraba en la capacidad de adaptarse y centrarse fundamentalmente en las nuevas corrientes técnicas y tecnológicas que iban apareciendo. Fue la época que trascurrió entre 1959 y 1990. Durante este período se dejó de lado los frenos ideológicos que encorsetaban a la población con disparidades étnicas y diferencias político-partidarias. Se metió todo ello en un cajón y se hizo frente a la realidad económica. La población respondió unida al reto que se les planteó desde el gobierno de Lee Kuan Yew.

La idea básica estaba y está en la orientación hacia la creación de puestos de trabajo plausibles —esto es, con mercado potencial— y en la planificación educativa de las habilidades que deberían de poseer estos trabajadores del inmediato mañana, a unos cuatro o cinco años vista. Ante todo, si nos situamos en el presente, hay que calibrar los sectores que tienen potencial de crecimiento; analizar las riquezas propias —a nivel de terrenos, energía, etc.— y desarrollar la riqueza intelectual que se puede obtener en las aulas, en especial las de cariz técnico-científico. En este marco, hay que situar el blanco que generará la economía "super-smart", y hay que orientar a los alumnos más jóvenes, casi párvulos, a aprender los nuevos lenguajes, como son la programación, la robótica y el inglés; además de relevantes nociones de economía. Hay que fomentar la ruta técnica. De hecho, no estamos descubriendo nada. Las habilidades profundas en tecnología digital ya se están fomentando lejos de aquí o, de forma casi excepcional, por aquí en centros privados de alta gama.

Estamos realmente ante un momento decisivo semejante al que ocurrió hace muchos siglos. Fue al final del imperio romano, en los siglo VI y VII, época en la cual la cultura feneció, según apunta el estudioso James Bowen en su trabajo sobre la Historia de la educación. La gente no sabía escribir ni leer. La oscuridad intelectual fue alta. Fue un dirigente político —Carlomagno— el que tuvo la brillantez de ver hacia donde se podía dirigir a la población. Y dio los pasos hacia esta meta. Esta era la de la renovatio. En el decreto del año 789, Carlomagno —todo un líder (leadership) con capacidad de gestión (management)— ordenaba la creación de escuelas "donde los jóvenes aprendan a leer". El objetivo final era el de regenerar el Estado. Y a ello se dedicó con ahínco en una época en que incluso muchos clérigos y monjes no sabían latín o eran claramente analfabetos.

En la actualidad, la bifurcación es clara. O se organiza un gran empuje a favor de las tecnologías avanzadas —con una educación centrada en los cambios que están viéndose en este siglo XXI— o se regresará a la oscura Edad Media con fuertes desencuentros, muchos violentos, fruto de la desesperación y el hambre.

Lo que hizo en su momento Carlomagno con su programa de creación de escuelas —que de hecho es el inicio de la resurrección de Europa— o lo que se ha hecho en las últimas décadas en Singapur —un país que en el momento de alcanzar la independencia de Gran Bretaña, en 1965, estaba peor que Zimbabue al independizarse—, han de servir no de consejo sino de espolón para abandonar las frases huecas y emprender acciones reales de cambio educativo. Lo demás —las palabras brillantes pero vacías— es manifestación de incultura, malevolencia, ineficiencia o insensatez política (o todo a la vez) y sólo puede llevar a una peligrosa oscuridad digital.

jueves, 11 de mayo de 2017

Los desplazados del presente

La radiografía es diáfana. Los síntomas son claros. Las constantes se repiten. Las ensoñaciones se van elevando hacia cumbres oníricas. El sujeto —los sujetos, mejor dicho— está con una taquicardia pronunciada. El paisaje se va borrando de su mirada. Apenas atisba lo más cercano. Empieza a sentirse extraño. Casi es huérfano del presente. El futuro no existe. La huida a su interior, como un caracol en plena sequía, es cercana. No atisba más allá de la esquina de su calle. El mundo se le cae encima. El coma socioeconómico le está carcomiendo. Todo ello es resultado de la ceguera pronunciada que no ha querido reparar. Ceguera ante lo más presente a nivel tecnoeconómico y profesional: la revolución tecnológica de la industria 4.0. El futuro le está cerrando las puertas. El hoyo se va agrandando y cada vez más las fuerzas atractivas quieren abrazarle para su adentro.

Ceguera. Ceguera y ceguera. ¿Cómo lo explicarán los historiadores de nuestro presente dentro de veinte años? ¿Cómo podrán explicar que en plena sociedad de la información —información en la palma de la mano— con las sirenas tecnológicas cantando a toda potencia, se ha atado él mismo al poste del pasado, para no caer en su seducción? La culpa, sin embargo, siempre es de los otros. De aquellos que pudiendo, no quisieron informarle de lo que se avecinaba. De lo que estaba en el inmediato acontecer. El hecho es —dirán— que no habían llegado a sus oídos las noticias de este gran cambio. Que se confiaba que las cosas siguiesen como siempre.

Qué ingenuo nuestro personaje creyendo que existe un "siempre". Este término sólo es válido para el cambio. Siempre se cambia. Siempre hay cambio. Algunas veces es lento. Pero en el presente, el cambio es acelerado. Lo que hoy está en boga, dentro de 5 años será obsoleto. Y los ambientes, las cosas tecnológicas, los trabajos habituales también irán cambiando y con rapidez.

La automatización, la robotización, de muchas tareas llevará a la calle a miles y miles de trabajadores que creyeron en leyendas que podían ser útiles en el siglo XIX, cuando surgieron unas ideas aglutinadoras en torno a sindicatos y partidos. Hoy estas misivas son caducas. Hoy, con un planeta que se puede recorrer con avión en pocos días, las comunicaciones, los transportes, los negocios, las compras, las ventas, las manufacturas y los trabajos son muy cercanos. Todo está interrelacionado. Si estos cambios tan obvios en transportes y comunicaciones — que hacen que el mundo sea una comarca— son patentes para cualquiera, es difícil entender como no se traslada esta nueva realidad a todo el abanico de relaciones sociolaborales y económicas en las cuales todo hijo de vecino está inserto.

En otras palabras; para nuestro personaje, su sitio socioeconómico está en peligro de extinción. Y por más proclamas que se hagan; contubernios que se monten o motines que se generen, a muy corto plazo —el cambio es acelerado, como se ha dicho, y la tecnología imparable lo va confirmando— no habrá quien pueda continuar deleitándose con cantatas políticas de ferias novecentistas ni con cartas a unos Reyes Magos que nunca han existido.

Hoy, por dar alguna pista breve, quien no se oriente con esfuerzo continuado y sin demora por el idioma universal, la lingua franca global que es el inglés, y por enfilar peldaños en programación, como mínimo, estará yendo sin freno hacia un callejón sin salida y en cuesta abajo. Salir de él será casi —por no decir, del todo— imposible. He ahí el mapa de los desplazados del presente. El de los desplazados del futuro, tendrá que ver con la irrupción en todos los frentes de la inteligencia artificial. El cambio es de vértigo. La ceguera voluntaria es una rémora de un infantilismo suicida. Los hechos son imperativos. La realidad, obstinada. El futuro, cierto.

viernes, 21 de abril de 2017

Tres objetivos educativos urgentes para la inserción digital

Desde hace tiempo venimos subrayando la necesidad de la puesta al día profesional. Tenemos la lección de la revolución industrial y de la crisis que los artesanos y las pequeñas manufacturas desperdigadas por las masías y minúsculos pueblos se encontraron con la entrada del vapor en la producción. Eran tiempos aquellos de falta de canales de información. Apenas existían vehículos que llevasen las nuevas de un lado a otro. Y cuando, en todo caso, llegaban, eran verbales, escuetas y casi ininteligibles. Hoy no puede uno acogerse a la misma excusa. Hoy la información está en la red. Y quien no sabe lo que realmente pasa, lo que realmente puede ocurrir en los inmediatos años es porque tiene la cabeza orientada a un pasado que nunca volverá.  Hablamos de la entrada de forma mayúscula de la automatización, de los bots, de la robótica, en la industria, en el comercio y en los servicios en general, de forma tan tremenda que provocará una ruptura con los modos económicos y fabriles del presente. No hay excusa porque la novedad que se acerca por estos lares se puede ver ya por Internet.

Eso lo hemos dicho y repetido hasta el aburrimiento. Algunos ya lo reseñan en las grandes páginas de los rotativos. Perfecto. Pero ahora queremos centrarnos en tres objetivos que pueden ayudar mucho en el gran empuje que se ha de crear —una especie de atmósfera favorable— para que el salto a la digitalización sea lo más rápido posible y con menos rechazos.

Uno de los objetivos son los párvulos. Nuestros párvulos, antes de los 11 años, deberían de haber jugado con lo digital. ¡Cuidado! Decimos jugado, pero no jugar. No se trata que sepan manejar un Smartphone, por ejemplo. Se trata de que jugando —esto es, casi sin darse cuenta— aprendan las bases de la programación. Eso no es un descubrimiento por nuestra parte. Eso ya se está haciendo en muchos países. ¿Cómo conseguir que nuestros párvulos "jueguen" a ser programadores; que empiecen a trastear con pequeños robots y que sepan manejarlos con líneas de código, e incluso, en algunos casos, lleguen a construirlos o modificarlos? ¿Cómo conseguir este objetivo —por el cual la sociedad actual recibirá el agradecimiento de estos futuros adultos? Ofreciendo unos cursos orientados a todo el profesorado de primaria. He ahí un objetivo clave. Si desde la primera infancia nuestros chiquillos —tanto niños como niñas (¡Hay que superar el "gender gap"!)— empiezan a recorrer el camino de la programación y no quedan aturdidos por trastear con los pequeños robots, tendremos en cuatro lustros, unas nuevas generaciones de ingenieros tecnológicos que proporcionarán un gran cambio en nuestra sociedad.


Otro objetivo a tener muy presente es el de nuestros agricultores. Nuestros agricultores continúan —y ello no ha de entenderse como una crítica— anclados con unos sistemas pre-digitales por lo que hace a las amplias labores del campo. Por este motivo su beneficio económico no es ninguna bicoca. Y para retenerlos en el agro, la Unión Europea desde hace años ha ido prodigando unas famosas ayudas que, seamos realistas, no pueden ser eternas. Además, y este es un problema complementario, las pequeñas villas, aldeas y pueblos del interior de nuestro país se van despoblando, señal inequívoca de que las nuevas generaciones nacidas en el mundo agrario se sienten atraídas por las tareas productivas a desarrollar en las grandes ciudades. ¿Cómo cambiar esta tendencia? Encarrilando a todo el mundo agrario hacia la digitalización del sector. Dándole un tamiz mucho más tecnológico.

En otras palabras… Introduciendo los grandes ejes de la Smart agriculture, la agricultura inteligente. Eso quiere decir aprender a trasladar las recientes técnicas digitales descubiertas hacia el mundo agrario. Hablamos de la robótica, del análisis de los grandes datos (big data), de los sensores que se pueden implantar en los campos y que aportan datos sublimes, etc., etc. En resumen, promover una formación para que las generaciones de agricultores queden impregnados con sapiencia digital. Y eso ya existe, pero no por aquí —de nuevo, no estamos descubriendo nada. Incluso en África, tierra donde el agro tiene un gran peso, también se han ido dando pasos hacia este destino.

El tercer objetivo es el de los jubilados. En la actualidad hay una bolsa enorme de jubilados y prejubilados con un ansia enorme de sentirse útil. De no ser ni una carga ni un pasivo social. Por ello ya ha parecido una pequeña vía que enlaza a estas personas con el mundo de la digitalización. De nuevo no se trata simplemente de saber enviar correos electrónicos o mandar WhatsApps. No; eso ya es viejo. Se trata de ayudarlos en su introducción a la codificación. Sí. A la programación. Estos jubilados son ya, o serán, los futuros abuelos que reforzarán a nuestros párvulos en su introducción profunda (no superficial, please!) en el mundo digital. Es probable que los padres de estos párvulos tengan obligaciones profesionales que impidan tener un gran papel en esto. Pero los abuelos sí que pueden ser una gran ayuda, un refuerzo. Pueden formar parte relevante de la atmósfera que habrá que crear para que la digitalización profunda tenga realmente éxito.

No plantearse estos tres objetivos es dar un paso más hacia la derrota frente a la disrupción digital que ya está provocando cambios sin tregua.

martes, 28 de febrero de 2017

Trabajo, creatividad e identidad personal en el nuevo mundo tecnológico

Se está iniciando el final de las maldiciones. En especial aquella del trabajarás con el sudor de tu frente del paraíso maldito por la serpiente. Se terminó con el trabajo y el sudor del esfuerzo físico en la mina y en los campos que obligaban a curvar la espalda constantemente. Se está terminando con ello mediante las grandes máquinas que irán sustituyendo al personal paciente y sufrido de las labores esclavizantes. Se está concluyendo unas históricas etapas que han marcado las espaldas, las frentes y los corazones de la gente, dejando el pellejo y asumiendo arrugas sin esperar el paso de los años. El trabajo ha dejado, está empezando a serlo, ha dejado de ser un castigo. Ahora estamos ya en la época del trabajo creativo. Se está iniciando —en algunos lugares ha iniciado hace tiempo— la época de la innovación, de la creatividad, del ingenio, del talento. Del disfrute trabajando, del goce por hacer algo interesante (y que tenga mercado).

¿Qué quiere decir tener mercado? Quiere decir que haya compradores. Pero quiere decir alguna cosa más. Quiere decir que haya interés. Que lo que se ofrece es atractivo y, ello, en último término implica que hay un reconocimiento. Ahí —en el reconocimiento por lo creado— está el orgullo, la sensación del buen hacer. La compra no sólo es dinero —¿qué es el dinero en cantidad en una isla desierta; sí, sólo y abandonado con sacos y sacos de alimentos y muchos más sacos de dinero? El dinero es un simple objeto universal de intercambio. Lo que es más difícil de obtener es el reconocimiento, la valoración. Y eso no tiene precio. No se vende ni se compra (comprar que te aplaudan, sólo puede agradar al ingenuo que no sabe mirar el fondo de las personas).

En la época que estamos viviendo —en unas geografías más adelantadas que en otras— la creatividad está abriendo fronteras. Se está dibujando un nuevo panorama que puede llegar a ser increíble si se permite —y si se estimula, favoreciendo las ideas, por más increíbles que ahora mismo parezcan—, favoreciendo la creación, la innovación y el ingenio. El genio. Y ello quiere decir que hay que "trastear" con el trabajo. El trabajo ha dejado de ser un castigo (bíblico o burgués a lo marxista) para empezar a ser el más gracioso juego que nunca se haya podido jugar con mayor pasión. Es el auténtico ejercicio intelectual que, después de haberle dedicado unas horas, con el paso al descanso y echando la vista a lo conseguido hasta entonces —a los pasos avanzados con el proyecto—, se obtiene una satisfacción que no tiene precio.

Adiós a poner la satisfacción en los pies de los deportistas del balón. Concluyó ser feliz por los hechos de otros —como el famoso e increíble gol de R.... Ahora se empieza una etapa donde los encajes que hay que superar, los retos creativos que hay que solucionar, dan, al conseguirlos, un gozo que no tiene parangón en la historia de cada persona.

Adiós a todo lo anterior. Ha empezado —en algunos países, ¡ay!, sólo se está en sus inicios— una época donde el talento, la inteligencia, la creatividad —no la fuerza física, sino el empuje mental, el intelecto— tendrá su puesto central. Y ello redundará en la satisfacción por lo creado, por lo conseguido. He ahí la auténtica identidad que uno se puede forjar. He ahí el auténtico yo que, al final de las distintas etapas, mirando atrás uno podrá examinar. “Yo soy aquello que he hecho. Mis hechos me conforman”. Y no las distintas vestimentas mentales que desde fuera se han estado lanzando para dar un "ser", una identidad, a quien no tenía nada propio, porque lo suyo era un trabajo baldío, poco interesante, poco creativo. Sin lumbre ni deslumbrador.

Hoy, con el mundo de la tecnología, de la robótica, de la inteligencia artificial, de los cálculos basados en los datos, se puede escribir una historia futura que no tiene ningún matiz de lo antiguo. No hay ninguna clave clara que indique por dónde proseguir; por dónde dar los próximos pasos. Los intríngulis son mayúsculos. Los retos, abrumadores. Pero nunca el individuo humano se había planteado un escenario tan interesante, con tanta intriga, con tanto gancho y a la vez tan atractivo como en el presente. Hoy se está a las puertas —para aquel que quiera abrirlas y salir a este nuevo espacio atrayente, incógnito y desconocido— de un escenario que a la vez que habrá que ordenarlo de pies a cabezas —creando nuevas y desconocidas parcelas de realidades—  se estará creando la propia identidad, la identidad personal. Y muchos años más tarde, uno podrá recordar aquello que el descubrió o la parcela digital que él ayudó a conformar. En definitiva, el proceso que configuró. Los objetos andantes en cuyo diseño intervino. He ahí un futuro. He ahí un reto placentero y realmente humano, casi divino.

martes, 31 de enero de 2017

En la Edad Media no había lampistas

Los grandes cambios o de profundidad han sido pocos. Nos referimos a las revoluciones con trasfondo económico. Los primeros fueron muy lentos. La primera, la agraria que se da en el neolítico con el paso de una economía recolectora a una de producción agraria y ganadera. Tuvo una permanencia de milenios. Y aunque vivió cambios, estos fueron leves; no de profundidad. La siguiente fue la industrial; hoy reconocida como la primera revolución industrial, que se dio en Gran Bretaña desde 1760 hasta 1840 aproximadamente. Desde allí se fue expandiendo por Europa y más allá. Fue lento el proceso pero, como se puede ver, mucho menos que la anterior alteración económica. El siguiente paso vino de la mano de la electricidad y el gas con unas máquinas y procesos relevantes como coches, aviones, telégrafos, teléfonos o la radiodifusión. Todo ello alteró de nuevo el orden de las cosas. La tercera revolución industrial tiene una historia mucho más reciente. Algunos aún recuerdan haber visto en su infancia algún gran cambio.

El trastrueque de tareas llevó a la liberación de una de las faenas más engorrosas adjudicada a las mujeres. Por otro lado, y en muchos sitios con anterioridad, las fuentes en las plazas dejaron de ser imprescindibles cuando aparecieron los grandes depósitos y los lampistas que se dedicaron a acercar el agua a las viviendas. Pronto aparecieron las nuevas bañeras y se dieron muchas disrupciones más.

Hoy las disrupciones se están multiplicando y de forma acelerada. Robots y automatizaciones están a la orden del día. Están desapareciendo las tareas mecánicas y de baja cualificación o preparación profesional.

Por otro lado, hay también una grave crisis provocado por la alta demanda y la carencia de un número suficiente de profesionales con perfil digital. Son numerosos los países que se están dando cuenta de este gap (skills gap). Es preocupante dada la prevista competencia en precios que existirá entre industrias altamente automatizadas y las industrias exclusivamente con fuerza de trabajo humana. Los precios dispares provocaran fuertes temblores económicos y difícilmente se podrán poner puertas a este campo. Aún se está a tiempo para subirse al tren de esta nueva revolución, la de la Cuarta revolución industrial. Es urgente cambiar el chip.

Ahora el perfil profesional demandado exige innovación, creatividad y habilidades digitales (digital skills). Ha terminado el tipo de trabajo mecánico poco creativo. En la anterior etapa económica, la de la segunda y tercera revolución, quien introducía la creación era la máquina; el trabajador era un simple apéndice de los productos que fabricaban, por ejemplo, las máquinas de hacer calcetines. Hoy se necesita, y cada vez se necesitará más, un perfil profesional que será en cierta medida parecido al artesano medieval que en su época fue creativo y mañoso. Hoy hay que tener y se está exigiendo —y pagando suculentos sueldos—, un importante bagaje digital y creatividad. La necesidad de innovación es altísima.

¿Innovación? ¡Sí! Porque todo está por rehacerse. Todo cambiará. Aparecerán nuevas tareas y nuevos objetos —el teléfono móvil en nuestro bolsillo puede ser un buen ejemplo de novedad insospechada, aunque hoy tengamos la impresión de que es un objeto con mucha historia. Y aparecerán nuevas profesiones. El cambio es acelerado. Es preciso cerrar el caduco televisor, fábrica de perder tiempo, y otear constantemente por la excelente ventana que es el internet profesional —que queda muy allá del simplista internet del entretenimiento.
En este momento histórico, perder el tiempo es muy peligroso. No nos podemos permitir dejar escapar el tren de la nueva revolución, la de la industria 4.0. Es preciso situarse adecuadamente. Las profesiones con carga tecnológica tendrán fuerte demanda. Aún está por ver qué pasará con las profesiones orientadas a las humanidades. En todo caso, hay que abandonar, rápidamente, los viejos esquemas del siglo XX. Este siglo que hemos dejado —aunque mucha gente aún se mueve dentro de sus esquemas— es una época que hay que verla tan anticuada como la de la Alta Edad Media. No hacerlo, permanecer con una pertinaz ceguera, es ahondar el pozo que en diez años nos engullirá.