La historia muchas veces se puede interpretar como los distintos intentos de traducir la acción humana a matemáticas. La digitalización actual es un nuevo paso en este proceso. Nada augura que, aunque reine el optimismo, esta vez se obtengan los resultados buscados.
lunes, 29 de marzo de 2010
Los nuevos Smartbooks
Un Smartbook es un dispositivo que incluye características de "smartphone" y de "netbook". De un tamaño equivalente a un netbook, el Smartbook dispondrá de unos componentes, un procesador o tarjeta gráfica, procedentes del mundo de la telefonía. Incluirá una batería de entre 8 y 12 horas de duración, conectividad 3G y/o Wifi, GPS y una pantalla entre 5 y 10 pulgadas. Los modelos variarán según que la pantalla sea touchscreen o lleven incorporado un teclado Qwerty. El sistema operativo de estos dispositivos, que aparecerán fundamentalmente en la segunda mitad de 2010 con procesadores ARM, será Línux, Android o Chrome. El binomio ARM/Linux parece excluir, en estos especímenes, el concurso clásico de Intel/Windows. Sin embargo, ello no impedirá que Microsoft, de la mano de Intel o no, entre también en este nicho de mercado que se encuentra maduro para poder desenvolverse con una tecnología móvil en cualquier sitio, sin tener que cargar con demasiado peso. Aunque en algún momento se ha indicado que los smartbooks se orientaban hacia el entretenimiento, no se duda en que en el mundo profesional, y con la presencia de aplicaciones "en la nube", también pueden tener incidencia.
Seudónimo de Antoni Albert. Colaborador docente de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).
Catedrático de Filosofía de Enseñanza Media.
Máster en Historia de la Ciencia.
Autor de libros de texto en McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Publica también en https://blogsl2n.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario